Sobre el programa
“Crea en Panamá 2030” es el Programa Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Cultura para proteger y promover los emprendimientos, empresas y ecosistemas culturales y creativos del país. El Programa consiste en un sistema de gobernanza de políticas públicas, marcos regulatorios, alianzas estratégicas y oportunidades de financiación, que buscan ampliar las oportunidades de los panameños y panameñas para que puedan vivir dignamente de su patrimonio natural, cultural, material e inmaterial y de la creatividad.
En 2006, Panamá ratificó la Convención para la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reforzando el compromiso de nuestro país de fortalecer sus industrias culturales y creativas y sus políticas culturales vinculadas con enfoque de desarrollo sostenible.
Confiando en el potencial del nuevo Ministerio de Cultura de Panamá como instancia promotora y reguladora de la economía creativa del país, “Crea en Panamá 2030” fue seleccionado por UNESCO y la Unión Europea entre los 12 proyectos del mundo a ser acompañados a través de una asesoría técnica para su formulación e implementación, que se extenderá hasta 2021, Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, de las Naciones Unidas.
Sectores afines a las ICC












Beneficios

Protección Jurídica

Capacitaciones

Financiamiento

Asesorías

Redes profesionales

Plataforma Digital
Cambiar el rumbo de las Industrias Culturales y Creativas cumple con las acciones prioritarias 94 y 95 del Gobierno Nacional de Panamá y el Presidente de la República.
Capacitaciones
Actualmente el primer Programa de Capacitaciones de Crea En Panamá se encuentra en su tercera fase donde 298 emprendedores están recibiendo mentoría y acompañamiento que servirá como preparación para perfeccionar los proyectos y mejorar las propuestas de cada emprendedor. De este grupo de 300 emprendedores 100 serán otorgados fondos no reembolsables para continuar con su plan de negocio.
Este programa inició con 2,157 postulantes de los cuales 1,200 emprendedores fueron elegidos en diciembre 2020 y que pasaron por la fase de capacitaciones en Economía Creativa, Marketing Digital, Tiendas creativas digitales y Celebraciones populares. De estos 900 emprendedores pasaron a la siguiente fase en la cual pasaron por un Itinerario completo de emprendimiento donde aprendieron a implementar en sus negocios una oferta de valor clara e innovadora. Cabe destacar que el grupo que no pasó a la tercera fase fue incorporado a un programa de AMPYME donde los 10 mejores tendrán la opción de recibir fondos no reembolsables para sus negocios.
Hemos contado con emprendedores de las 10 provincias, siendo la mayor parte de participantes de Panamá, Colón, Chiriquí y Veraguas, con un porcentaje de participación de mujeres del 69%. ¡Mantente informado a través de nuestras redes para conocer la fecha de apertura de la segunda convocatoria de este programa en octubre 2021!



Fondos
NO REEMBOLSABLES
1 millón de dólares como capital semilla para diversos proyectos de las Industrias Culturales y Creativas, conseguidos a través del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos fondos estarán disponibles desde el último cuatrimestre del 2020 y durante el 2021.

CONCURSABLES
Préstamos y facilidades a través de productos financieros creados especialmente para impulsar negocios relacionados a las ICC. El Gobierno Nacional ha puesto a disposición varios programas de reactivación económica tales como capital semilla, banca de oportunidades y préstamos MiPymes.







Quiénes deseen optar por recibir fondos concursables o no reembolsables para impulsar sus proyectos, deberán participar en las capacitaciones gratuitas ofrecidas en el marco del programa Crea en Panamá 2030.
Descargable
Conoce a los 97 ganadores del Primer Programa de Capacitación CREA en Panamá 2030
Resolución No. 066-21 MC/DS/DAJ del 21 de abril 2021 por el cual se crea el Concurso Nacional de Cooperativismo Marta Matamoros de la Dirección Nacional de Economía Creativa del Ministerio de Cultura.
Bases del Concurso Nacional de Cooperativismo Marta Matamoros
El programa de Capacitación de CREA en Panamá avanza! Ya elegimos a los 300 emprendedores y artistas que pasan a la segunda fase.
Estudio Nacional de las ICC de Panamá Noviembre 2020. Segunda parte
El mundo cambió y los emprendedores de las Industrias Culturales y Creativas también. Conoce las estrategias de transformación que estan siguiendo para adaptarse a esta nueva realidad.
Estudio Nacional de las ICC de Panamá Septiembre 2020 Primer parte
¡Registro Súmate Ya!
Enfocamos nuestros esfuerzos en crear oportunidades y soluciones para las personas que trabajan en industrias Culturales y Creativas de Panamá.
Cuéntanos quién eres y ayúdanos a trazar el camino para más panameños como tú.
Últimas Noticias
MIC FACTORÍA, Mercado de Industrias Creativas Europa-Latinoamérica es un evento diferente en el panorama que propone explorar los nuevos nichos y tendencias del mercado de las Industrias Culturales y Creativas
El Ministerio lanza la convocatoria al Concurso Nacional Marta Matamoros el cual busca sensibilizar sobre la Economía Solidaria en las Industrias Culturales y Creativas además de ofrecer ademas de ofrecer un fondo no reembolsable para el inicio de este tipo de asociaciones.
El Ministerio de Cultura y Cervecería Nacional firmaron un Memorando de Entendimiento que sienta las bases de una alianza estratégica en apoyo a la reactivación y recuperación económica del sector de entretenimiento e industrias afines a nivel nacional.
MIC FACTORÍA, Mercado de Industrias Creativas Europa-Latinoamérica es un evento diferente en el panorama que propone explorar los nuevos nichos y tendencias del mercado de las Industrias Culturales y Creativas
El Ministerio lanza la convocatoria al Concurso Nacional Marta Matamoros el cual busca sensibilizar sobre la Economía Solidaria en las Industrias Culturales y Creativas además de ofrecer ademas de ofrecer un fondo no reembolsable para el inicio de este tipo de asociaciones.
El Ministerio de Cultura y Cervecería Nacional firmaron un Memorando de Entendimiento que sienta las bases de una alianza estratégica en apoyo a la reactivación y recuperación económica del sector de entretenimiento e industrias afines a nivel nacional.
AVANCES
Nuestros Aliados


































¡Suscríbete para recibir nuestro boletín y mantenerte al tanto de
todas las novedades que ofrece Crea en Panamá 2030!